VIDEOJUEGOS:CUANDO LA VIOLENCIA VENDE
En mi opinión, si que es cierto que los videojuegos más violentos pueden tener su influciencia en el comportamiento de los niños que los juegan. Si bien es cierto que esos videojuegos en concreto (Ej: Grand thef auto) van dirijidos a personas mayores de edad y adolescentes, con estoquiero decir que un niño no podría jugar a estos juegos a no ser que un adulto (normalmente sus padres) se lo compren.
Otro asunto son los juegos a los que se aceede vía internet (minijuegos.com, etc). En este caso son los padres los que deberian llevar un control de las páginas web que visitan sus hijos, ya que en caso contrario el niño/a en cuestión puede acceder no solo a videojuegos violentos, sino a material mucho más fuerte para ellos
Como ya he dicho los videojuegos pueden influir en el comportamiento diario de los niños, por eso saber que juegos podemos comprarles y cuales son beneficiosos para ellos. Pero a mi me interesa más el porque algunos niños incorporan esa violencia a su conducta diaria y otros, en cambio, por mucho que juegen a estos juegos violentos saben distinguir perfectamente la realidad y como uno debe comportarse de la ficción del juego.
Llegados a este punto el artículo me hace pensar que tanto los padres como la sociedad y la televisión son los responsables de que ciertos niños trasladen la violencia de los juegos a su día a día
No hay comentarios:
Publicar un comentario