miércoles, 20 de febrero de 2013

SALVEMOS LA HOSPITALIDAD

Intromisión Guvernamental

Salvemos la hospitalidad se trata de una plataforma creada por gente de toda España que ayuda a inmigrantes sin papeles a conseguir un empleo dándoles un hogar mientras se encuentren en situación irregular. Estas familias formadas por españoles e inmigrantes funcionaban hasta este momento de forma sino legal, desde luego no ilegal puesto que estas familias no sacan ningun provecho de estos inmigrantes que acojen.

El gobierno sin embargo piensa que es buena idea criminalizar a estas personas e incluso meterlas en la carcel por un comportamiento de lo más cristiano, algo de lo que el PP se vangloriza, de ser más cristianos que nadie.

A continuación pongo un artículo ene l que se explica este proceso más detalladamente.
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/barbaridad-criminalizar-hospitalidad/csrcsrpor/20130102csrcsrsoc_6/Tes

En la página change.org viene perfectamente detallado lo que esta plataforma reclama al gobierno e incluso podemos firmar para colaborar en su petición. http://www.change.org/es/peticiones/ministro-de-justicia-salvemos-la-hospitalidad

martes, 19 de febrero de 2013

LA DIMENSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS VIDEOJUEGOS

Pienso que los videojuegos son muy criticados por los educadores y no saben que es una herramienta educativa muy potente y muchos no saben que pueden ser de mucha utilidad por ejemplo a la hora de integrarlos en el aula.

Todos tendemos a relacionar el concepto de los videojuegos con entretenimiento o violencia, ya que últimamente parece que estos juegos son lo más utilizados y jugados. Si miramos los videojuegos desde el ámbito educativo, mucha gente incluyendo a los docentes, no saben que a través de los videojuegos se pueden desarrollar destrezas, habilidades, estrategias...

Los videojuegos tienen sus ventajas y sus desventajas: la ventaja es la mencionada anteriormente, que si se utiliza y se aprovecha como una herramienta educativa, puede ser muy útil, sin embargo la desventaja es que si se abusan de ellos,  pueden llegar a ser adictivas y pueden provocar la individualización de las personas.

Por lo tanto hay que empezar a utilizar los videojuegos como una intencionalidad educativa y no como programas para jugar.

Para finalizar tengo que decir que los videojuegos pueden utilizarse de varias maneras pero pienso que con la introducción de la eskola 2.0 y sabiendo que todos los alumnos tienen ordenadores en las clases, no vendría mal introducir algún juego educativo para que los niños aprendan de manera sencilla y útil.


VIDEOJUEGOS:CUANDO LA VIOLENCIA VENDE

VIDEOJUEGOS:CUANDO LA VIOLENCIA VENDE

En mi opinión, si que es cierto que los videojuegos más violentos pueden tener su influciencia en el comportamiento de los niños que los juegan. Si bien es cierto que esos videojuegos en concreto (Ej: Grand thef auto) van dirijidos a personas mayores de edad y adolescentes, con estoquiero decir que un niño no podría jugar a estos juegos a no ser que un adulto (normalmente sus padres) se lo compren.

Otro asunto son los juegos a los que se aceede vía internet (minijuegos.com, etc). En este caso son los padres los que deberian llevar un control de las páginas web que visitan sus hijos, ya que en caso contrario el niño/a en cuestión puede acceder no solo a videojuegos violentos, sino a material mucho más fuerte para ellos

Como ya he dicho los videojuegos pueden influir en el comportamiento diario de los niños, por eso saber que juegos podemos comprarles y cuales son beneficiosos para ellos. Pero a mi me interesa más el porque algunos niños incorporan esa violencia a su conducta diaria y otros, en cambio, por mucho que juegen a estos juegos violentos saben distinguir perfectamente la realidad y como uno debe comportarse de la ficción del juego. 

Llegados a este punto el artículo me hace pensar que tanto los padres como la sociedad y la televisión son los responsables de que ciertos niños trasladen la violencia de los juegos a su día a día

miércoles, 6 de febrero de 2013

Encuesta

Encuesta sobre las tics

En la encuesta realizada en el colegio de Ibaiondo a los alumnos sobre las Tics, pude obtener los siguientes resultados:

-Más de la mitad de los alumnos aseguraban que disponían de más de un ordenador en su casa, uno que era utilizado por sus padres y otro para uso personal de ellos.

-Muchos de ellos afirmaron que los padres no les contralaban las páginas donde se metían y sin embargo otros decían que sus padres se metían en el historial para ver en que tipo de páginas habían estado.

-La mayoría dispone de otros medios digitales aparte del ordenador, como por ejemplo la playstation, la tablet...

-La clase en la cual estaba, disponía de los últimos medios de tecnología introducidos por el Gobierno Vasco: la web eskola 2.0 anteriormente explicada y publicada.

-La clase disponía de una pizarra digital y un proyector y ese era el método que utilizaban todos los profesores para impartir clases a los alumnos.

-Los alumnos pasaban bastante tiempo delante del ordenador. Entre semana de 2 a 7 horas y diariamente una hora aproximadamente. Los fin de semanas entre 3 y 8 horas.